De la primera fundación: La historia comenzó un 17 de enero de 1937, cuando un grupo de adolescentes que se reunían en la esquina de Romero e Iriarte (actual Dr. Domingo Cabred), -en el barrio de Nueva Pompeya, en el sur de la ciudad de Buenos Aires-, en la puerta del almacén de Don Antionio Gandulfo -quien con los años fuera presidente de nuestro Club-, decidieron armar un equipo de fútbol para participar en los distintos campeonatos que se organizaban en el barrio y barriadas vecinas. Origen común de la gran mayoría de Clubes de barrio. Los fundadores de este equipo fueron Cesar Mezzapesa, Raúl "El pesado" Pérez y Pedro Colavequia, quienes concibieron la idea de formar un equipo de fútbol que representara a la "esquina" , esa fracción de territorio que cada uno consideraba con el gran patio de su casa, donde se pasaban las horas charlando o recostados sobre sus paredes y donde de vez en cuando se improvisaba un picado en la calles que para entonces eran de tierra.
A pesar que la mayoría de los pibes que conformaban el equipo eran simpatiza del Club Atlético Huracán, Cesar Mezzapesa contó en un reportaje: "que esa camiseta blanca no decía nada y nosotros queríamos una que llamara la atención ", por eso se eligieron los colores azul y amarillo, como Boca Juniors, pero en vez de la horizontalidad del amarillo se dicidieron por la franja trasversal que Mezzapesa había visto en un escudo ilustrado en la imprenta que trabajaba en aquellos años.
Si bien esta es la explicación que dio uno de los socios fundadores, se contrapone con otra que en su momento contó Raúl Pérez -otro de los fundadores-, en referencia a que el nombre del Club "FRANJA DE ORO" se le ocurrió una tarde mientras caminaba a la vera del Riachuelo en la búsqueda de una denominación para el incipiente equipo de Fútbol.
De la segunda fundación:
Y aunque éste título parezca extraño, no es más que una verdad histórica. Dos son las fechas que marcan la fundación de nuestro Club y ambas, no coinciden en el tiempo, lo que se debe a que nuestra entidad registra como la mayoría de los Clubes de barrio un origen futbolero, ligado a la formación del representativo deportivo, que defendía los honores de la esquina, y precisamente de esa esquina de Romero e Iriarte (hoy Dr. Domingo Cabred) y otro institucional o social. El entusiasmo despertado por el fútbol y la participación del barrio por el incipiente movimiento que el equipo de la "esquina" generaba, llevó a sus integrantes a realizar actividades paralelas al fútbol, tales como reuniones danzantes, chocolates en los días patrios, pic-nic.
De las sedes sociales:
Como dijéramos precedentemente la primer sede se instala en lo que era la "sala" de la vivienda particular de la familia Mesa, en Iriarte 4681. En dicha sede se comienza la práctica de los juegos de salón y se conforma la primera Comisión Directiva. A los pocos meses de su fundación contaba el Club con más de 120 asociados y con la necesidad de ocupar una sede más amplia para dar cabida a la cada vez más creciente masa societaria, fue así que se alquiló una casa que contaba con un galpón y altillo, ubicada en la calle Iriarte 4750, propiedad de la familia Karasoff. A continuación de esta finca se encontraba un terreno baldío, que tenía salida a la calle Río Cuarto, ideal para hacer en él una pista de baile y una cancha de bochas, como fue lo que se hizo en aquella época. También se construyó un buffet y la Secretaría administrativa de la entidad. En dicho predio llegaron a actuar orquestas como las de Juan D´arienzo, Francisco Canaro, Juan De Angelis, entre otras. El crecimiento del Club obligó a utilizar mayores espacios para el desarrollo de las distintas actividades, por lo cual y a través del socio Pedro Echarte, hombre influyente para aquella época en la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, se consiguió alquilar tres lotes ubicados sobre Avenida Sáenz esquina Beazley, un espacio excepcional para hacer galas y prácticas de bailes, kermeses, funciones de teatro y otros espectáculos de concurrencia masiva para la época.
Dicho lugar funcionó simultáneamente con la sede de Iriarte 4750. Con la organización de actividades, la cuota social, la explotación del buffet y otros ingresos, se logró atesorar una suma de importancia para pensar en adquirir en propiedad unos terrenos en la zona. En ese momento se planteó adquirir los ubicados sobre Avenida Sáenz, que por su ubicación destacada sobre dicha arteria comercial garantizaban un crecimiento arrollador en el futuro del Club. Pero un sector de la dirigencia y parte de la masa societaria se oponían, no queriendo que la sede social se trasladara fuera del pedazo del barrio donde se fundó originariamente el Club, o sea que los terrenos para adquirir debían encontrarse en un radio que abarcara de Avenida Amancio Alcorta hacia el Riachuelo. También conspiró contra el proyecto de la Comisión Directiva de adquirir los terrenos sobre Avenida Sáenz, que su propietario no accedió a la venta de estos, por lo cual se debió pensar en otro lugar para adquirir.
Por asamblea extraordinaria de asociados del 16 de abril de 1944, se aprueba adquirir a la "Sociedad Anónima Tierras Puente Alsina - Riachuelo", " sociedad que fuera constituida con el objeto de adquirir las propiedades que poseían los Señores Anderson Hnos. y Alfredo Lang Villar, en una superficie total de nueve mil catorce metros cuadrados, con cincuenta centímetros cuadrados, ubicados en el Partido de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, y de los Señores Antonio Fiorito y Hermanos y Francisco Benito Recondo, ciento cuatro mil doscientos cuarenta y cuatro metros con nueve mil setecientos cincuenta centímetros cuadrados, sitos en la zona Sud, de esta Capital, próximos al Puente Alsina...administrarlas, enajenarlas y efectuar toda clase de operaciones comerciales que juzguen más conveniente en las propiedades ha que se hecho referencia" (Asi decía el art. 2º del Estatuto Social de la referida Sociedad Anónima), los lotes Nº 26, 27 y 28 de la manzana 2, con frente a la Avenida Amancio Alcorta de esta Ciudad, con una superficie total de 921,77 metros cuadrados (con casa), por el precio de 40.000 pesos moneda nacional. Dado que el Club no poseía personería jurídica, debió ser adquirido por los Señores Ernesto Marengo, Demecio Figueredo, Antonio Fernández, y Pedro Echarte, designados por dicha asamblea para que lo hicieran con dinero y para el Club Social y Deportivo Franja de Oro, compraventa que fue aceptada por el Club -una vez obtenida la personería jurídica- por asamblea del 29 de agosto de 1954 y efectuada la instrumentación, por escritura Nº 278 del 18 de abril de 1955, pasada por ante el escribano público Juan Alberto Gardey, firmando en nombre del Club Manuel Baldomero Alvarez, Vicepresidente, Eugenio Ramón Rodríguez, Secretario General y Raúl Ovidio Agraso, Tesorero. En dichos terrenos se erigió la sede actual y hoy Sede Central, que fue inaugurada el 21 de febrero de 1946.
De los socios: A los pocos meses de su fundación el Club llegó a tener más de 120 asociados. Desde entonces no dejó de crecer en el número de personas que adhirieron a su padrón societario, contando en la actualidad con más de 2.200 socios, entre sus distintas categorías ( activos, cadetes y vitalicios ), de los cuales 450 revisten en la categoría de socios vitalicios, por tener más de 35 anualidades como socios activos, según establece el art. 7 del Estatuto, que elevó la cantidad de anualidades -con la reforma de 1985- de 25 a 35 años las que debía tener un socio activo para pasar a la categoría de vitalicio.